R. Esta posiblemente sea la respuesta que más tiempo y espacio precisase, porque son dos objetivos muy diferentes.
Si lo que quieren es crear/diseñar juegos de mesa, pueden hacerlo y hay una cantidad enorme de editoriales grandes y pequeñas dispuestas a ver los prototipos que les quieras mostrar. En este punto lo que hay que hacer es desarrollar un juego lo más claro, definido y testeado posible para no ir a los editores con algo que se vea a la legua que necesita un trabajo de pulido extremo.
Si lo que quieren es montar una editorial de juegos de mesa… sinceramente, que investiguen todo lo que eso conlleva. Que pidan presupuestos de lo que vale lanzar una baraja de naipes sencilla, sin grandes costes de ilustradores y creadores tras el producto, que conozcan las vías de llegar al cliente o las tiendas, y de darse a conocer a esos mismos destinatarios, porque si no no conseguirán abrirse paso en este mercado que crece exponencialmente día a día. Ojo, que esto no es un repelente de futuros posibles editores… es un «entérate del fregao antes de pisar y caerte».
Para ambos casos recomiendo entrar a formar parte de la Asociación Ludo, formada por y para creadores de juegos de mesa, donde se pueden encontrar respuestas a prácticamente todas las dudas que puedan surgir al respecto, desde qué hacer cuando tienes una idea hasta cómo ponerse en contacto con editores o montar una campaña de micromecenazgo.