Jugones Raros

Escape Rooms, Juegos de Mesa, Rol  y Humor

7 Beneficios de la Gamificación

Estamos en un momento de la historia en la que el 40% de la población mundial, 3,1 mil millones de personas, juega a algún tipo de video juego, según estudios realizados por DFC Intelligence en agosto de 2020. Con estos números, las mentes de profesionales innovadores se han disparado, aprovechando la oportunidad para transformar diferentes áreas del conocimiento y actuación, utilizando los beneficios de la gamificación.

Recordemos que la gamificación es un término derivado de “game” por ello su objetivo es tratar de aplicar mecanismos y estrategias de juego en otros ámbitos y contextos, como puede ser la educación, la empresa, etc.

Este concepto tiene mucho recorrido y su nacimiento está ligado a la masificación de los juegos, ya que prácticamente todas las personas han jugado a algo en algún momento de su vida y otras tantas como hemos visto lo continúan haciendo hasta el día de hoy.

Este concepto tiene mucho recorrido y su nacimiento está ligado a la masificación de los juegos, ya que prácticamente todas las personas han jugado a algo en algún momento de su vida y otras tantas como hemos visto lo continúan haciendo hasta el día de hoy.

La idea de hacer esta transferencia es llevar el placer a actividades que en otro contexto no lo serían. Es aprovechar los beneficios de la gamificación para entrar en un estado de engagement potente que permita llegar a los objetivos de una manera más llevadera y efectiva.

Dependiendo del contexto y los objetivos que apliquemos la gamificación, tendremos unos beneficios u otros.

Pero antes de adentrarte en los beneficios, es importante que sepas que la Gamificación, según Gabe Zichermann, coautor de Gamification by Design y estudioso en el tema, tiene un componente psicológico muy alto, 75% y que el 25% restante está a cargo de la tecnología.

Aquí te presento 7 beneficios para poder entrar en sintonía y entender el poder que tiene una gamificación bien estructurada.

1. Mejora la capacidad de resolver problemas

Independientemente del ámbito donde apliquemos la gamificación, los problemas a resolver siempre están presentes.

Los videojuegos, juegos de mesa y diferentes actividades lúdicas tienen siempre un conflicto o un “problema” en el que como jugador tendrás que resolver.

El factor más importante por el cual acabas encontrando la resolución es el estado en elcual te ves inmerso, flow, ese momento en el que no sentiste que el tiempo pasó, solamente tenías una cosa en mente: lograr el objetivo.

Cuando gamificamos llevamos esta misma estrategia a la vida real, permitiendo que para resolver la tarea, logres entrar en flow y sea más placentero. De esta manera liberas tu potencial y eliminas barreras que de otra manera, podrían hacer que no lograras la resolución deseada.

En el post anterior, cuando hablo de Jugar no es Gamificar, puedes ver el ejemplo de una gamificación que colaboró con aspectos de la cura del SIDA, logrando en 3 semanas lo que llevaba 10 años en investigación.

Por otro lado tienes a empresas como Microsoft, que apostó en la gamificación en trainings de sus colaboradores creando Microsoft Dynamics 365 Gamification. Este sistema posibilita que los equipos que trabajan con testeo encuentren de manera más rápida fallos de programación en el software desarrollado por la empresa.

2. Aumenta la productividad cerca del 40%

En un juego no hay tiempo que perder, cada minuto cuenta y más si son juegos contra reloj. Cada desafío, prueba o tarea se tiene que realizar en el menor tiempo posible y logrando el objetivo. Al fin y al cabo queremos ganar o lograr la meta y para ello el tiempo es oro, ¿verdad?

Cuando se realiza un plan de gamificación este es un elemento clave, se genera este ambiente para lograr que las tareas u objetivos a ser alcanzados sean lo suficientemente motivantes como para que el enfoque y la concentración estén únicamente en la resolución.

Con ello, no hay espacio para interrupciones ni pérdidas de tiempo porque al final de cuentas lo que vas a querer es, dependiendo de tu perfil de gamer, lograr aquella recompensa, logro o reconocimiento.

Jugones Raros y Mr.Ludus - Metas y Montañas

3. Mejora en el cumplimiento de metas

Trabajar por objetivos, cumplir metas educativas, lograr hacer aquello que te propones… todo ello implica una palabra mágica: MOTIVACIÓN.

La gamificación bien planificada permite colocar metas en momentos estratégicos y jugar con la motivación. Con ello logramos que la tarea se realice de manera más repetitiva y frecuente.

Es importante resaltar que uno de los puntos fuertes de la gamificación es entender al jugador, la persona que va a participar. De esta manera se puede ajustar metas y
motivaciones logrando un índice alto de éxito.

4. Aumenta en un 90% el índice de retención de información y en un 11% la performance de actividades ligadas al conocimiento

Retener información es necesario para prácticamente todas las áreas que desarrolla el ser humano, desde una receta de comida hasta procesos industriales.

Por otro lado estarás de acuerdo conmigo que, dependiendo del tipo de conocimiento y el perfil de quien lo está recibiendo, podremos tener más o menos facilidad de retener toda la información y sacarle partido.

Estudios en el campo de la neurociencia han demostrado que si vinculamos el aprendizaje al placer, la retención aumenta significativamente.

Una de las grandes responsables para que esto suceda es la dopamina, que se relaciona de manera muy estrecha con la sensación de recompensa, motivación, esfuerzo y como no, de juego.

Así, una gamificación bien planificada, aprovecha estos efectos químicos del cuerpo humano para favorecer y crear nuevas oportunidades de aprendizaje, rendimiento y retención del conocimiento.

5. Feedback más constructivo

La gamificación tiene como base el crecimiento constante, si partimos del concepto game, como viste anteriormente, recordarás que tanto en videojuegos como en juegos de mesa, el feedback es constante, fases y desafíos se incorporan en diferentes etapas y con ello feedback frecuente, que permiten el desarrollo y el aprendizaje con las propias acciones.

De esta manera el aprendizaje es más significativo, descentralizado, permitiendo que el ambiente sea más productivo y satisfactorio.

Una vez más resaltar la importancia de que todo esté muy bien planificado y adecuado tanto al perfil de jugadores como con la institución que va ha implantar la metodología. Pues una gamificación por gamificación no traerá beneficio alguno y provocará esa sensación de pérdida de tiempo, recursos y energía.

Jugones Raros y Mr Ludus - Nuevas habilidades

6. Desarrolla nuevas habilidades y aumenta el engagement en un 60%

Cuando estamos inmersos en un juego, todo parece posible, podemos hacer todo aquello que se nos proponga, arriesgamos, todo, porque creemos que somos capaces. No importa si sabemos o no como hacer un hechizo, o destruir al malvado villano, lo que sí estamos seguro es que lo vamos a lograr.


La persistencia hace que practiquemos y la práctica nos hace desarrollar habilidades que en otro contexto seguramente nos cuestionaríamos.

El engagement, el compromiso por realizar la tarea acompañado de los diferentes contextos que puede traer la gamificación tanto a nivel competitivo como colaborativo con sus trofeos, premios, puntos, cuadros de liderazgo, etc . hace que logremos los objetivos y al mismo tiempo adquiramos nuevas habilidades.

Recordamos que al estar ligado al placer, la concentración es plena y todo fluye. La
adquisición muchas veces acaba llegando de manera natural, sin un esfuerzo tan latente y la preocupación de logro o fracaso.

7. Colabora con la fijación del conocimiento utilizando canales multisensoriales

Cada persona tiene una metodología diferente al momento de aprender, unas necesitan solamente leer, otras necesitan verbalizar, otras tocar, hacer experimentos, pensar, reflexionar o ver imágenes, videos sobre el tema que se le propone.

El aprendizaje multisensorial, actualmente es protagonista de diversos estudios, metodologías y ciencias, principalmente las neurociencias, que están trabajando para traer esta realidad a las diferentes áreas del conocimiento humano.

Una buena gamificación permite explorar metodologías y aplicar diferentes estilos de aprendizaje sea para la resolución de problemas cuanto para la adquisición de conocimiento o comportamiento.

Las personas están hechas de sentimientos, emociones, expectativas y experiencias entre otras cosas y al explorar todo ello podremos mejorar habilidades como la recopilación de

información, generar conexiones más efectivas entre la información nueva y la que ya se tenía, la comprensión y resolución de problemas, habilidades sociales y entre otras el gusto por el aprendizaje.

Esto último me parece fascinante porque en el momento que logras fijar contenido que es relevante para ti, el sentimiento de victoria genera sensaciones positivas, que alimentadas te permitirán sentir menos frustración.

No pienses que por ser adulto ya está todo perdido, que ya no puedes ampliar más las conexiones y aprender de manera diferente. La gamificación te lo puede permitir. Se está estudiando muchísimo el cerebro, gracias al avance tecnológico y así lo podemos ver por ejemplo con el Instituto de Neurociencia Cognitiva del University College de Londres, donde investigadoras como Sarah Jayne Blakemore nos muestra que lo que hace 15 años se pensaba sobre el desarrollo cerebral hoy ha cambiado de manera exponencial.

Jugones Raros - Game Over

Juega, desafíate y disfruta del camino. Gamifica tu vida, tu trabajo o tu proyecto.

¿Qué te gustaría ver gamificado para facilitar tu vida?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies